Lofi hip-hop beats to relax and study.
Lofi-Bot ofrece, con un sistema de composición algorítmica, lofi beats personalizados en tiempo real.
La Mesa de Escritura Asémica ofrece los servicios de acompañamiento para la escritura sin escribir.
Pensé que escribir era más sencillo que dibujar, luego pensé que dibujar era más sencillo que escribir. Escribo cuando dibujo y dibujo cuando escribo. La culpa es de Apollinaire y Man Ray, los conocí antes que a José Juan Tablada, podría seguir con una geneaología que pasa por los poetas concretos brasileños y va más allá. Soy sobre todo un leedor y un veedor, por eso alguna vez escribí sobre libros y ahora me dedico a encontrar objetos –más que a buscarlos- y tomarles fotos para seguir diciéndoles objetos o también poemas. A veces también los escribo, los canto o los recito, hago ruido con ellos.
La venta del famoso drop de piratebay donde se recopilan 45,000 NFT catalogados como “blue chips”, no te puedes perder esta oportunidad.
Hola, esta propuesta fue elaborada en colaboración por mi, Andi García y Fer Gress por parte de Bexpo. A pesar de que existe más de una salida material el motivo de la pieza es principalmente performático, esperamos les guste, saludoooos :-)
Nos trae sus dibujos en transporte público, gifs, stickers y pinturas, sobre los temas de apps de servicio con su colorido estilo abstracto.
vfcc es La Federación Ultravioleta Cosmogónica Conceptual, criptoartista con base en la Ciudad de México enfocado al dibujo expandido y la pintura transmedia. Duerme ocho horas al día, sueña dieciséis. Su agua fresca favorita es la de horchata y le gustan la chacharas.
Activa { aestheticMachine.js Port } su mesa de minteo vía Polygon, un programa de javascript basado en La Máquina Estética de Manuel Felguérez.
Se pretende activar el tiempo que dure la exposición, la capacidad de adquirir un nodo
de la Máquina Estética en forma de NFT, que contiene dentro de sí el código entero de
de esta. Además en esa modalidad el coleccionista puede generar imagenes en alta
calidad de las diferentes composiciones que genera el script. Entonces la pieza no sólo
es pieza sino creadora y asegura su perpetuidad con cada nodo nuevo que se genera
al coleccionarse.
El Drop dinámico (las piezas se van a generar en el momento con la Máquina Estética),
se realizará en un Smart Contract programado por mi y subido a la red de Polygon.
Vale la pena recalcar que sólo será este el lugar donde podrán conseguirse por que
nunca estarán disponibles en línea.
También la idea de toda la dinámica es introducir a las personas al mundo cripto, ayudarlas a abrir sus wallets y contestar dudas gs generales del funcionamiento de los NFTs,
como se generan y que beneficios conlleva.
El Servicio de Descomposición de Imágenes a Domicilio en donde se glichean imágenes personalizadas con la magia de p5.js.
Produce bajo el alter ego Fugitiva Esperando que Llueva, influenciada por internet se relaciona con distintas técnicas de edición con un humor satírico que caracteriza a su generación, en su obra actual interactúa con las brujerías y hechicerías que se pueden generar mediante la experimentación de código de forma creativa.
Memes de autor vía códigos QR en deliciosas obleas comestibles: Ven a consumir el dulce sabor de la oblea y el humor agridulce del meme mientras piensas ¿a qué saben los Memes? en un tianguis.
Victor Abundis Alvarado, alias el chico paletas, artista mexicano de 27 años, vive y produce en CDMX. Es Maestro en Artes Visuales con especialidad en Arte y Entorno por el Posgrado en Artes y Diseño UNAM, estudió la Lic. en Artes Visuales en la ENPEG La Esmeralda.
Productos del catálogo de la disquera de música ambiental y creación de videos horizontales editados al momento en HD con una DJI Osmo Pocket 2.
Disquera de la Ciudad de México, que promueve música ambient, drone y experimental. Nuestro objetivo es colaborar con artistas, museos, radiodifusoras e instituciones, para generar comunidad, crear eventos y experiencias audiovisuales en donde la música sea la parte primordial, para crear una conexión entre el oyente y los visuales a partir de la contemplación en espacios diversos y plataformas digitales. Integrantes de Antimateria Sonora: Krystel Rascón, Shakiro Nil y Tahres. Ansiedad Tóxica / Krystel Rascón (Coordinación Visual)
Servicio de hackeo de controles de Wii, para escapar las narrativas impuestas sobre la forma de jugar video juegos.
Es artista digital y modder de videojuegos. En 2020 creó varios espacios digitales como la Casa del Lago Virtual y el Centro Cultural Kappa. En 2021 desarrolló la cooperativa Medio Inestable para la creación de videojuegos pensados desde el copyleft y la organización horizontal.
Con Grabado en papel, grabado en espejo, perdido en pantalla, piezas on-demand realizadas por una máquina de dibujo en vivo y piezas ex profeso grabadas sobre acrílico espejo.
Colecion-robo memes (les saco copia desde mi pantalla para despues ponerlos en sus pantallas desde la cuenta de ig de @proyecto_televetica_). Me interesan los espacios o territorios digitales que construimos en red, y como es que vamos creando multiples arquitecturas a partir de estos movimientos virtuales. Me gusta poner a pelear y a bailar al papel (bond, fabriano, couche, ilustracion, etc) y a la superficie pantalla (pantalla de cell, pantalla de compu, pantalla de led del espectacular, pantalla del cajero automatico, etc) haciendo formas-lineas-trazos-figuras que se relacionan y no se relacionan entre si, pero que nos dan pistas (para tener pequeños respiros y pequeñas certezas multiples) en medio de este ajetreo caotico en decadencia llamado (sobre)vivir en México en 2022.
El Laboratorio Itinerante de Gráfica Experimental ofrece servicios para imprimir serigrafía sobre telas y papel, y generar intercambio de valor
Servicios de limpias, remedios, milagros y ventas de tarjetas de oración, veladoras, pulseras y etc., para cambiar tu vida en redes sociales y hackear la manera en que el internet hace interfaz con nuestros corazones.
Servicio especializado de consultoria esotérica digital creado en 2019.
Anahi Juárez estudió Artes Visuales por ENPEG "La Esmeralda". En su obra explora la producción y consumo de la imagen en el contexto de la internet contemporánea y el peso que tiene dicha relación con la creación de subjetividades y el desarrollo de sensibilidades.
Su práctica se desarrolla a partir del uso de la pintura, el uso de AI, y el performance para criticar los imaginarios espectaculares y sus tecnologías. Ha presentado su trabajo de forma colectiva en espacios físicos y digitales como Biblioteca Vasconcelos (2022),The Wrong Bienal (2021,2019), Islera (2021), Clavo (2021), Janet 40 (2020), Centro de cultura digital (2019),),etc. Actualmente reside en la Ciudad de México
Daniela de la Torre
(1997. Querétaro.Querétaro) parte de la ENPEG "La Esmeralda"
Su trabajo se desarrolla en diferentes disciplinas que incluyen el performance, video, fotografía y textil. Sus investigaciones estudian la intersección entre la producción artística contemporánea y la cultura de masas, así como el papel del deseo en ambos campos como molde para la identidad y la producción simbólica.
Su trabajo ha sido mostrado en espacios como el Museo de Arte Carrillo Gil, la Galería Libertad (Querétaro), Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, Museo de la Ciudad de Querétaro, Pandeo (CDMX) y Disneyland Paris (Australia). Ha colaborado en proyectos con iniciativas como Biquini Wax EPS, Clavel, Janet40, Laboratorio de Arte Alameda y el Museo Cabañas. Ha impartido talleres para instituciones como el Museo Jumex y el Centro de Cultura Digital.
El puesto Paca de stickers trae stickers ilustrados de gatitos curseados encontrados en la paca infinita del internet
Estudiante de diseño gráfico apasionada por el arte, los memes y la estética, tratando de materializar todo lo materializable.
Al Reconocernos cómo cyborborgs hackearemos con mantras en código binario tejidos a mano al estilo de los años 50s en forma de stickers, pins, separadores, espejos o tote bags, también podrás unir letras y crear tu propio mantra
Lic. en diseño gráfico, especialidad en diseño textil, maestría en artes visuales y fundadora del espacio de ¡ah que las hilachas!. Tejedora, bordadora, artesana, inquieta, ansiosa, introvertida. Libra en búsqueda del equilibrio, me gusta reparar y crear cosas. En mi búsqueda por nuevos caminos me encontré con los textiles. Según las pruebas captcha, no me identifico como humano, aparentemente no distingo letras escurridas o fotos de semáforos ni pasos peatonales; concluyen que soy un robot, aunque me nombraría más como Cyborg o mejor aún, un Textorg
Nos trae su colección en Tezos por medio de una exposición en metaverso
Ofrece servicios avatares personalizados de emotes para twitch, packs de stickers para whatsapp y layouts para redes sociales/servicios de streaming; y stickers, separadores y prints de series animadas y originales.
Hola, soy Katia Gutiérrez, mejor conocida como kjellyjelly en redes sociales, diseñadora e ilustradora mexicana. Me encanta ilustrar momentos que ocurren en los lugares más reconditos del internet. Actualmente me dedico a la creación de contenido audiovisual y elementos gráficos para redes sociales
Activación de Buzón Abierto para Mensajes sin Destinatarios, venta de poemario transmediales y playeras del colectivoEn febrero de 2022 lanzamos una convocatoria para reactivar un correo electrónico que nos
prestaron. Este correo electrónico se abrió en un inicio para recibir mensajes que a su creadora le
hubiera gustado enviar a quien fuera su pareja durante 7 años. La reactivación de LAG consistió
en recibir mensajes, consejos o pensamientos que pudieran apapachar a alguien en un momento
de corazón roto. Estos mensajes se convirtieron en un oráculo que se puede consultar en las
historias destacadas de la cuenta @lag_etc cada que se necesite un mensaje de apoyo.
La propuesta irl de este proyecto son estos mismos mensajes en sticker y para conservar el
elemento del azar, el oráculo se podrá consultar en el momento de la compra
Iniciativa curatorial enfocada en la difusión e investigación en arte digital y de internet. Realizamos
activaciones online y offline en las cuales buscamos jugar con los formatos en los que presentamos nuestras muestras.
"Mod Mo Meaningful tweaking" es un proyecto de diseño y creación de productos tech-remix.
En esta ocasión trae:
Teki-bandejas para forjar mientras juegas con sensores de luz y arduboy.
JMod es un joystick mecánico multiusos para computadora (enfocado para 3d y DAWs), con pantalla y 1020 valores midi.o.
Exhibe una exposición en un pequeño entorno VR y monta su booth de minteo de obras de arte digital que proporciona información sobre contratos digitales, asesoría y venta de obra.
Terser Mundo es un espacio de exhibicidn virtual, dedicado a la difusién y exposicién de
artistxs del mal-denominado “Tercer Mundo”, ahora conocido como “El Sur Global”.
Habiendo comenzado el proyecto en 2020, Terser Mundo cuenta con mas de 10
exposiciones con diversxs artistxs y colectivos curatoriales. Las exhibiciones buscan
generar un didlogo entre lo digital y lo fisico, entre el meta-verso y el museo, entre la
pintura y el pixel.
Terser Mundo habita en www.tersermundo.com y es llevado por lxs artistxs digitales
Murakit y Juanna Pedro.
Ranchito viene a contrarrestar las fantasías de poder, hace la guerra con burbujas, empatía, amor y tristeza recubierta de brillantina color rosa chillón.
Artista transdisciplinaria, residente de la ciudad de México, mediante instalación, performance, video e indumentarias, explora temáticas relacionadas a los mitos y fantasías contemporáneos en la cultura pop, el tianguis, la infancia y las resistencias textiles.
Proyecto audiovisual cibernético de @ser.transparente y @bugboyscream, conceptxs algorítmicxs con cuerpxs físicxs habitando la digitalidad y navegando el sonido desde el post internet, el post deseo y el aceleracionismo.